Tetepango: detectan anomalías en entrega-recepción

Anthony García Obviedo, director de Desarrollo Económico del municipio de Tetepango, denunció que detectaron diversas anomalías durante el proceso de entrega-recepción al inicio de la actual administración. 

Según el funcionario, la administración recibió el municipio con diversas irregularidades, las cuales fueron documentadas en minutas oficiales y entregadas al gobierno del estado para su evaluación y posible resolución. 

García Obviedo explicó en entrevista que, si bien estas anomalías representan un reto, el equipo de trabajo actual se ha enfocado en mejorar las condiciones del municipio. 

“Nos entregaron la administración con muchas irregularidades. Se levantaron las minutas correspondientes y se enviaron al gobierno del estado. Aunque hasta el momento no hemos recibido una respuesta formal, estamos trabajando mejor y demostrando resultados”, señaló. 

En cuanto al número de denuncias y minutas presentadas, el director indicó que no cuenta con una cifra exacta, pero estimó que se han levantado entre 10 y 12 minutas en distintas direcciones y áreas del municipio. 

A pesar de los desafíos heredados, García manifestó un compromiso firme con el desarrollo y el progreso de Tetepango, resaltando que su administración está enfocada en mejorar las condiciones económicas y sociales del municipio. 

Lo anterior surge luego de que, el pasado 12 de septiembre de 2024, el presidente municipal de Tetepango, Enrique Estrada Cortés, acusara a la administración pasada de haber aprobado indemnizaciones para 11 funcionarios, con un monto total de 1.3 millones de pesos, lo que calificó como un daño considerable al presupuesto municipal. 

Entre los pagos detectados en los convenios de indemnización se encuentran montos de 90 mil y 115 mil pesos para empleados de tesorería, así como una indemnización de 165 mil pesos asignada al contador general. 

Además, señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó un adeudo de 18 millones de pesos, lo que obliga al municipio a firmar un convenio de pago. Ante esta situación, anunció que emprenderá acciones legales, tanto penales como administrativas. 

Adicionalmente, el alcalde informó que se identificaron descuentos arbitrarios en los cobros del servicio de agua potable, realizados sin fundamento ni aprobación de la asamblea. Como ejemplo, mencionó el caso de un usuario que debía 43 mil pesos, pero recibió un descuento de cerca de 25 mil pesos. Aseguró que estos actos también serán objeto de denuncias penales. 

El presidente municipal también denunció que la anterior administración eliminó bases de datos, programas informáticos y manuales de procedimientos administrativos, lo que ha dificultado la operatividad del municipio. Asimismo, señaló irregularidades como la destrucción de hojas del libro de actas. Por estas razones, el gobierno municipal trabaja en la presentación de denuncias para determinar las responsabilidades legales de los exfuncionarios implicados. 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *