La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), falló a favor de la persona física José Luis García Aguilar para que se encargue de la elaboración de estudio de impacto vial y urbano para el desarrollo de proyectos estratégicos tipo industrial para la reserva territorial de Zapotlán.
De acuerdo con el documento, el proyecto tendrá un costo de un millón 314 mil 387.46 pesos y los trabajos a realizar son referentes a la descripción de la acción urbana, entorno urbano inmediato, diagnóstico, pronóstico, estrategia y pago de derechos.
Puedes leer: Estoy muy bien y vamos a trabajar por Hidalgo: Julio Menchaca reaparece tras desmayo
Respecto a la descripción de la acción urbana, será sobre una superficie aproximada de 925 hectáreas; el concepto deberá considerar la descripción general del proyecto, los espacios que lo conforman y de las actividades que ahí se desarrollan; inversión programada y creación de empleos; inversión considerada en predio, construcción y generación de empleos al poner en marcha el inmueble; en caso de viviendas, el licitante deberá refirió el número, tipo o tipos que considera.
Respecto al entorno urbano, se deberá considerar un radio de influencia de 9 kilómetros a partir del centro de la poligonal conocida como Reserva Territorial Zapotlán, generación de mapa base y levantamiento fotográfico en las aceras sobre las que el proyecto tenga frentes y de aceras puestas.
En cuanto al diagnóstico, deberá considerar congruencia del sistema de planeación estatal de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, estructura socioeconómica, imagen urbana, necesidades hidráulicas, aguas residuales, alcantarillado pluvial, energía eléctrica, equipamiento, residuos sólidos, otros servicios públicos, riesgos urbanos, análisis de impacto sobre la vía pública y análisis de maniobras de transporte público.
En el apartado de pronóstico, deberá describir la situación que prevalece en la zona de aplicación del estudio, así como las tendencias que se esperan como resultado de la acción urbana proyectada; deberá destacarse la problemática actual, las tendencias de evolución y la hipótesis de probabilidad, además de la forma en que evolucionarán.
Respecto al apartado de estrategia, deberán presentarse recomendaciones y comentarios sobre los impactos detectados, cobertura de infraestructura básica o diseño y aplicación de medidas de prevención o mitigación respecto a la evaluación del riesgo de desastres.
Además, mejoramiento y consolidación de la imagen urbana, propuesta para desincentivar el uso del automóvil unipersonal o la utilización de medios colectivos de transporte y otros no contaminantes, gestión del transporte público sustentable, entre otros aspectos.
- De dominio público, Popeye, Tintín y obras de Faulkner y Hemingway
- Comerciantes de Tlaxcoapan acusan cobros excesivos para colocarse en la Feria de Fin de Año
- Tula: vecinos acusan trabajos de drenaje deficientes; vuelven a romper la calle
- Hidalgo se posiciona como referente en turismo deportivo con inversión y convenio de colaboración
- Recomendaciones para enfrentar la temporada de frío
Deja una respuesta