¡Buenas noticias para los animales rescatados! La Unidad de Rehabilitación de la PGJH abrirá en el primer trimestre del 2025.

¿Cuándo se pondrá en marcha unidad animalista? Revisa aquí

Alba Luisa Jiménez del Ángel, activista en pro de los animales y presidenta del colectivo La Jauría de Balú, informó que en el primer trimestre del año entrará en operaciones la Unidad de Rehabilitación para Animales Rescatados en Cateos, la cual estará a cargo de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).

En el marco de la marcha nacional por los derechos de los animales, a la cual se sumó el estado, la activista precisó que la semana pasada, junto con otros compañeros, sostuvieron una reunión con el encargado del despacho de la procuraduría, Francisco Fernández Hasbún, en donde se le solicitó avances del pliego petitorio que realizaron el año pasado, en donde destacaban la creación de dicha unidad.

Puedes leer: ¡RESPETO!, exige México ante ataque de Trump

“Nos dijo que en el primer trimestre de este año va a ser una realidad esa unidad de rehabilitación, con la finalidad de que los animales que son rescatados por cateo no lleguen a control canino, si no que lleguen directamente a una unidad de rehabilitación con instalaciones adecuadas para su desarrollo, y que animales que están dentro de las casas de cateo, es obligación de las autoridades rescatarlos también”, precisó.

Por otra parte, expresó que este año el pliego petitorio consideró que la ley de protección animal modifique al figura jurídica de animales a seres sintientes, que se lleve a cabo un foro de conciencia animal con expertos en la materia, que se sancione a funcionarios que promuevan espectáculos de maltrato animal, como taurinos, peleas de gallos, entre otros.

Asimismo, instar a los municipios a qué cuenten con una ley municipal de trato digno a los animales, ya que actualmente solo cuatro cuentan dicho documento: Pachuca, Mineral de la Reforma, Atitalaquia y Tulancingo.

Por otra parte, que los ayuntamientos modifiquen sus leyes de ingresos para que se considere multa el abandono, cruza o maltrato animal y crear el Instituto de Bienestar Animal para evitar casos de maltrato; que el estado informe sobre las hectáreas de bosque dañadas por la construcción del tramo carretero Real del Monte-Huasca y acción para repararlo, entre otros temas.

Te recomendamos: Primera muerte materna en Hidalgo de 2025 ocurrió en IMSS

“El estado de Hidalgo no es un estado de derechos de los animales, urge que no solo se observe a los perros y gatos como víctimas. El discurso no debe ser de moda, sino de respeto y dignidad”, expresó, al tiempo que aseguró que la entidad se ubica en el tercer lugar a nivel nacional con más casos de maltrato animal, por lo que urgió a tomar cartas en el asunto.

Por último, Alba Luisa precisó que los municipios que se encuentran en foco rojo por más casos con maltrato animal, son Tizayuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Tula.

MHO


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *