El Instituto Nacional Electoral (INE), ha contribuido con las autoridades de Hidalgo para la identificación de solo 33.3% de personas desaparecidas y halladas sin vida, derivado de las solicitudes realizadas al órgano electoral.
En noviembre de 2022, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), y la Comisión de Búsqueda de Personas en la entidad (CBPH), firmaron un convenio de colaboración para que el instituto electoral aportara datos biométricos que permitieran la identificación de personas.
En ese sentido, a dos años de la colaboración (con corte al 31 de diciembre de 2024) las autoridades estatales hicieron 246 solicitudes al INE para identificar a mismo número de personas, pero solo en 95 casos se encontraron registros en los padrones del instituto. No obstante, en 82 casos se logró confirmar los registros mediante dictamen.
Puedes leer: Tetepango: detectan anomalías en entrega-recepción
El órgano electoral precisó que se busca mejorar la identificación de posibles registros a través de optimizar la calidad de las huellas captadas por los servicios forenses, así como buscar la incorporación de dispositivos que permitan la captación de las huellas en formato digital para evitar la pérdida de calidad en la digitalización.
Esto, toda vez que para la confirmación de la identidad no basta que el perito confirme la coincidencia de las huellas dactilares, sino que se requiere la actuación de otras autoridades con el objetivo de localizar a los familiares o conocidos de la persona para que pueda ser plenamente identificada y se confirme si se trata de una persona reportada como desaparecida o no localizada.
Sin embargo, salvo que alguna entidad federativa lo reporte al INE, esta información ya no es del ámbito ni del conocimiento del Instituto.
En el caso de Hidalgo, la PGJEH, a través de los oficios PGJH-01/1870/2023, PGJH04/SGDI/CBIP/005/2024 y PGJH-05/SGDI/CBIP/004/2024 informó sobre las actas y certificados de defunción que se han recuperado como resultado del intercambio de información, y cuyos resultados se reflejan en la actualización del Padrón Electoral.
Sigue leyendo: ¿Qué empresas de Hidalgo obtuvieron más ganancias en Internet de 2018 a 2023?
Adicionalmente y respecto a los trabajos para coadyuvar en la localización de personas desaparecidas, en los que las búsquedas se realizan por medio de datos generales como el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento y la CURP, que proporcionan las instituciones participantes, en Hidalgo se realizaron 420 solicitudes al INE.
Sin embargo,174 requerimientos fueron hallados en el Padrón, pero al cierre del año pasado no se emitió dictamen de alguno.
Para estos casos, el INE aporta a las instituciones encargadas de la búsqueda de personas desaparecidas, información de los registros identificados con la finalidad de coadyuvar en la realización de sus funciones y ejercer sus atribuciones en la búsqueda de las personas en bases de datos forenses o de personas no identificadas que estén, por ejemplo, en algún hospital, centro de salud o centro de asistencia.
- Sector ferroviario alista plan para sortear aranceles
- Diputada rechaza haber dejado endeudado al CAAST
- Identifica INE solo el 33.3% de personas desconocidas encontradas en Hidalgo
- Tetepango: detectan anomalías en entrega-recepción
- ¿Qué empresas de Hidalgo obtuvieron más ganancias en Internet de 2018 a 2023?
Deja una respuesta