¡El último out cayó ya en la Serie del Pacífico y el grito de Playball se ha dado en la Serie del Caribe! Es así como son de vertiginosas las emociones en la temporada invernal del ‘Rey delos Deportes’ en México y los países de Centroamérica y el Caribe al estar en pleno hervidero con el final de las ligas invernales de los cuatro países miembros permanentes de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC): México, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico, cuyos equipos campeones representan a cada uno de estos países, además del invitado de este año: Japón en la Serie del Caribe.
En lo que corresponde a la 67ª edición de la Liga Mexicana del Pacífico (fundad en 1945) llegó a su fin apenas el pasado martes 28 de enero en su temporada 2024-2025 con el título para los Charros de Jalisco, que se coronaron en este circuito por 3ª ocasión, luego de que en la 13ª entrada vencieran por pizarra de 9 carreras por 6 a los Tomateros de Culiacán en el 6º juego de la serie final, que terminó 4 juegos a 2 para los jaliscienses.
Puedes leer: El Asutralian Open rumbo al nuevo orden del tenis mundial
Además del conjunto culichi, los comandados por Benjamín Gil tuvieron que pasar en la 1ª ronda de playoffs en 5 juegos sobre los Naranjeros de Hermosillo, y en la misma cantidad de juegos sobre Águilas de Mexicali en la ronda de semifinales; por su parte los Tomateros habían dejado fuera a Venados de Mazatlán y a los Cañeros de Los Mochis.
Es preciso recordar que los Charros, al igual que los Sultanes de Monterrey, son los dos únicos equipos que compiten tanto en la liga veraniega como en la liga invernal en nuestro país, en la Liga Mexicana de Beisbol tienen dos gallardetes obtenidos en 1967 y 1971, y este es el tercer campeonato que ganan en la Liga Mexicana del Pacífico: 2019, 2022 y ahora en el 2025, con lo que se ganaron el derecho a representar a México en esta justa internacional de invierno.
Este viernes 31 de enero ya se ha puesto en marcha en Mexicali, Baja California, la edición 2025 de la Serie del Caribe, que como es ya una tradición es organizada año con año por la CBPC desde 1949 (a excepción de 1961 a 1969 y 1981) con sede itinerante, y reúne a las mejores novenas de la región de América Latina y el Caribe.
En esta ocasión los representantes son precisamente los Charros de Jalisco (México), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Leones del Escogido (República Dominicana), Cardenales de Lara (Venezuela) y el Japan Breeze (Japón), equipos que se disputarán a formato de round-robin y duelo final entre los equipos con mejor marca, el título vacante que dejó el cuadro venezolano de los Tiburones de Laguaira, monarcas en 2024.
Los títulos por país se han repartido de la siguiente manera: República Dominicana con 22 campeonatos, seguido de Puerto Rico con 16, México con 9, Cuba con 8, Panamá con 2, y Colombia y Venezuela con 1. Mientras que los 9 campeonatos mexicanos los han ganado: Naranjeros de Hermosillo, Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán y Yaquis de Ciudad Obregón en 2 ocasiones cada uno, y las Águilas de Mexicali con 1.
Así es que queridos lectores de ‘Epopeyas… de hidalgos, heroínas y otras gestas deportivas’, ustedes tienen la mejor opinión: ¿Piensan que, en esta ocasión, los Charros de Jalisco puedan convertirse en la 6ª novena mexicana en coronarse en la Serie del Caribe o qué país alcanzará la gloria?
Deja una respuesta